viernes, 2 de septiembre de 2016

LA GENERACIÓN DEL 80

En la generación del ’80 participaron grupos de hombres que se caracterizan por su vida múltiple: eran políticos, diplomáticos, profesores, universitarios, escritores. La política era dirigida por este grupo de gente de altos ingresos y que estaba beneficiándose con la repartija de tierras. En 1880, se termina de organizar el país y dio inicio a un periodo de gran importancia del modelo económico agroexportador y por un sistema político que centro su poder en el mismo grupo. Tuvo un proyecto para comprender la formación del país, fueron los fundadores de la Argentina moderna). El plan de la  generación era conseguir el progresos y el orden, también inventó una tradición nacional. Se consolidó el modelo agroexportador, la inserción de Argentina en el mercado mundial y el apogeo de la clase terrateniente. Hay un proyecto que tiene que ver con la construcción de instituciones estatales, de infraestructura. Con este proyecto colocaría a la Argentina en las mejores condiciones en producir para el mercado mundial. Se llamó generación del 80 a un grupo de escritores que se relacionaban con los dirigentes y ocupaba un lugar importante en la historia de la literatura Argentina. Como dije anteriormente estos grupos políticos e intelectuales tenían como eje primordial el accionar del orden y progreso.
Una élite dirigente con clara idea respecto de que pasos debía llevar el país para que este al día con lo económico, lo social, etc. Al mismo tiempo aspiraba a la contención de los impulsos más transformadores, respecto a una nueva sociedad. Una fuerte  corriente de integración social, le da un aspecto progresivo a la élite, como el caso de la idea de educación pública, donde aparece la inclusión a partir de las instituciones estatales y a su vez  tenía la idea de homogeneizar la sociedad.
Roca en su gobierno diseño un programa que lo sintetizó en dos palabras (paz y administración) para lograr estos dos propósitos, él confiaba en el crecimiento de la economía. Roca unificó la moneda, consolidó el ejército nacional, sancionó la ley de territorios nacionales.
La ley 1420 de la educación común, este instituyó la enseñanza gratuita, obligatoria y laica para todo los habitantes de seis a catorce años.

Los sectores católicos se oponían porque junto con la ley de Registro Civil le quitaba a la iglesia en control de ámbitos de la vida social

No hay comentarios:

Publicar un comentario