viernes, 2 de septiembre de 2016

LA INTEGRACIÓN DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES A LA ESCUELA COMÚN



“LA INTEGRACIÓN DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES A LA ESCUEA COMUN”


LA ATENCION A LA DIVERSIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO.

·         Como tendencia pedagógica:
    Implica reconocer la diferencia.
    Se intenta superar el modelo de escuela única
·         La Escuela: autonomía curricular y de gestión.
·         Los profesores en la atención a la diversidad.
   La práctica pedagógica del docente se convierte en un acto de creación apoyado en las experiencias y el conocimiento.
·         Las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
  Son experimentadas por aquellas personas que requieren ayudas o recursos que no están habitualmente disponibles en su contexto educativo.
·         Efectos del déficit en el proceso educativo:
    Sensoriales, motores, deficiencia mental y trastornos de la personalidad.
Ø  Alumnos con NEE derivadas del déficit visual.
  A- Ceguera.
  B- Baja visión o disminuciones visuales: Leves, Severas y Profundas.
Ø  Alumnos con NEE derivadas del déficit auditivo.
o   El grado de pérdida auditiva: Hipoacusia Leve, Hipoacusia Moderada, Hipoacusia Grave, Anacusia o sordera.
o   Las causas de la pérdida auditiva: prenatales, neonatales, post-natales

o   El tipo de perdida: Hipoacusia de percepción o neurosensorial, Hipoacusia de conducción o transmisión, Hipoacusia mixta.
o   La edad en que se instaló el déficit.

Ø  Alumnos con NEE derivadas del déficit motor: evolutivas o no evolutivas.

Ø  Alumnos con NEE derivadas de deficiencia mental.

Ø  Alumnos con NEE derivadas de trastornos de la personalidad: Neurosis, Psicosis.

EL PROCESO DE INTEGRACION ESCOLAR COMO PARTE DE LA INTEGRACION SOCIAL.

Ø  De la segregación a la integración social, escolar y laboral.
Ø  Los cambios en la Educación Especial.

Historia y situación actual:
·         Etapa de la institucionalización.
·         Etapa de las Escuelas Especiales.
·         Etapa de la integración escolar.
·         Etapa de la educación para todos: escuela inclusiva.

EDUCACIÓN ESPECIAL:
CONCEPTO: es el conjunto de conocimientos, servicios, técnicas, estrategias y recursos pedagógicos destinados a asegurar un proceso educativo integral, flexible y dinámico para las personas con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes.
·         La respuesta escolar a la integración.
·         Personas Involucradas. El equipo integrador: Personal directivo, Profesores de la educación común, Profesores de educación especial, el Servicio psicopedagógico, la familia del alumno/a integrado.
Ø  Formas de integración:
 -Completa
             -Compartida
             -Parcial o Reducida
Ø  Los servicios psicopedagógicos y la evaluación de los alumnos con NEE.
·         Objetivo de la evaluación psicopedagógica.
·         Los ámbitos que se exploran.
       A- El propio alumno.
       B- El contexto escolar.
       C- El entorno familiar.

LAS ADAPTACIONES CURRICULARES COMO RESPUESTA A LA DIVERSIDAD.

·         El curriculum Común en la educación de alumnos con NEE.
·         Formas de abordar el Curriculum Común: Adaptaciones de Acceso, Adaptaciones de los componentes Curriculares.
·         Adaptaciones de acceso al Curriculum:
-Para alumnos con NEE derivadas de la discapacidad sensorial:
-Para alumnos con NEE derivadas de la discapacidad mental:

·         Adaptaciones de los Componentes Curriculares: modificaciones del curriculum común que inciden no solo en los procedimientos sino también en las expectativas de logro, contenidos, el tiempo y la evaluación.

- Para alumnos con NEE derivadas de la discapacidad sensorial:

·         Formación Ética y ciudadana, Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Naturales, Tecnología, Educación Artística, Educación Física.

ü  Para alumnos con NEE derivadas de la discapacidad mental.
·         En relación a las decisiones sobre el qué y cuándo enseñar y evaluar.
·         En relación a las decisiones sobre el cómo enseñar y evaluar.
·         El apoyo pedagógico en el proceso de integración.
·         El desarrollo de apoyos en el acceso al curriculum.

A- Apoyo al alumno.
B- Apoyo a los profesores de la escuela común.

C- Apoyo a los demás integrantes de la Institución Escolar Común.

No hay comentarios:

Publicar un comentario