viernes, 2 de septiembre de 2016

Los principales ideales de la generación del ’37


Generación del 37


Los principales ideales de la generación de ’37: un grupo de jóvenes pensadores que se habían presentado como una nueva generación que venía a superar el conflicto  entre unitarios y federales. Eran de diferentes provincias, tales como, Juan Bautista Alberdi de Tucumán, Esteban Echeverría /Juan María Gutiérrez de Buenos Aires y  Domingo Faustino Sarmiento de San Juan. Seguían las ideas de un movimiento cultural muy fuerte en la Europa de principios del siglo XIX: el Romanticismo, que había surgido como un intento de atenuar los excesos de racionalismo de la Ilustración y también rescataba los sentimientos y la pasión. En 1837, este grupo de jóvenes letrados se reunía en Buenos Aires en el salón literario patrocinado por el librero Marcos Sastre. El propósito central era discutir ideas y fundar una sociedad de pensadores. Entre ellos estaban Juan Bautista Alberdi, Esteban Echeverría y Juan María Gutiérrez. Y Domingo Faustino Sarmiento se agregaría al grupo después porque no se encontraba en la cuidad en ese momento.
Se buscaba el progreso, se hacía hincapié en la necesidad de reconocer a cada nación como una unidad diferenciada con costumbres e historia propia. Se buscaba un modelo propio para el país.
En la Generación del 37 se promovió la alianza con Francia, en nombre de ideales ilustrados, libertad, igualdad, fraternidad.
Estos creían que el saber era la llave de toda liberación, es por eso que para tener el poder se necesitaba del saber y así tener el derecho de mandar.

Tenían un programa de política económica  para transformar la cultura productiva modernizada, traer capitales e inmigrantes. Pero todo esto tiene que venir de Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario